Horario:
Cerrado.
Solicitar la llave en el Ayuntamiento.
Teléfonos:
Los servicios se contratan
directamente con el Ayuntamiento.
946 215 530
Dirección:
c/ Campo Santo, s/n
Especificaciones:
A los visitantes se les pide
por favor respeto.
Construido en 1854 bajo proyecto de Rafael de Zabala y ejecución de José de Astarbe es uno de los cementerios neoclásicos más relevantes de Vizcaya. De planta rectangular consta de un pórtico en el cual se ubican las sepulturas, todas iguales. Fuera, en el jardín central, hay panteones. La cubierta se apoya en columnas toscanas que soportan entablamentos de piedra. El cerramiento es de sillería. Sobre la entrada principal, a la cual se le ha dotado de un frontón, y en los entablamentos del pórtico, hay inscripciones grabadas.
Abadiño, pertenece a la comarca del duranguesado, ocupa una parte del valle del río Ibaizábal, justo en la zona donde se recibe al Zaldu, procedente de Zaldívar, en el área del monte Urquiola, y las grandes masas calizas que conforman las destacables cumbres de Alluitz, Aitz txiki, Untzillaitz, Saibigain, y Urita. Abadiño, con una población cercana a los ocho mil habitantes, muy relacionada con toda su comarca e incluso fuera de ella, es eminentemente industrial con un sector primario importante, basándose en la agricultura, ganadería y explotaciones forestales. En el sector secundario da trabajo a más del 60% de su población, destaca la industria metalúrgica.