Cementerio
AVILÉS (La Carriona)

Empresas y servicios

Albañilería y Construcciones:

Rehabilitación, Reparación y Construcción de viviendas, locales comerciales, garajes, también de mausoleos, panteones y nichos.

anuciate

anuciate aqui

Mármoles y Granitos:

Panteones, sepulturas, tumbas, lápidas, cruces, estelas, esculturas, monolitos. Gran surtido en imágenes, cruces y artículos decorativos, litografías, retratos, imágenes diversas hechas a mano, con láser o fotograbado.

anuciate

Floristerías y Empresas de jardinería:

Limpiezas y Mantenimiento:

anuciate aqui

Información del cemententerio

Horario:

Abierto todos los días de:

De; 9:00 h. a 19:00 h.

En caso de quedar encerrado llamar a la policía local.

985 525 410

Teléfonos:

985 541 939

Dirección:

La Carriona, 9

Especificaciones:

A los visitantes se les pide

por favor respeto.

¡Actuemos con responsabilidad!.

Servicios de impresión

anuciate aqui

Te acercamos a cualquier lugar.

Este cementerio dispone de un servicio de guía turístico externo: 

El turismo de cementerios o necroturismo es una nueva modalidad de conocer un lugar. Los camposantos de nuestros pueblos y ciudades ocultan miles de historias, Cada vez son más los cementerios que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas, el turismo de cementerios, tiene una gran tradición en Europa aunque en España está dando sus primeros pasos y cada vez son más los camposantos que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas. Muchos han entendido que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más.

Pinturas y Tratamientos antihumedades:

anuciate aqui

Vídeo

Historia Breve

El cementerio Municipal de La Carriona es un espacio creado a finales del siglo XIX, a las afueras de la ciudad. El arquitecto fue Ricardo Marcos Bausá. El Campo Santo tiene gran relevancia histórico-artística y por ello forma parte de la ASCE (Association of Significant Cementeries in Europe), además de liderar el proyecto EUCEMET, cuyas siglas en inglés significan "Cementerios europeos: jardines de almas, diversidad y patrimonio", que tiene como objetivo dar importancia a los cementerios a través de su musealización y puesta en valor.

En la entrada principal y en las columnas destacan coronas de flores (adormideras), antorchas encendidas o relojes de arena, representativas del paso inexorable del tiempo, de la llegada de la muerte y del tránsito hacia la otra vida. Observamos un cerramiento en piedra que se combina a lo largo del parámetro de la cerca con obras de rejería. Todo ello está construido en un estilo ecléctico sin grandes elementos ornamentales, y cargado de simbolismo.

La capilla ocupa el centro del cementerio cortando la avenida principal de la entrada y funcionando así como el medio en donde surgen avenidas perpendiculares y diagonales.

El cementerio es de traza mediterránea con planta cuadrada, capilla y muros perimetrales elevados para evitar las exhumaciones. Se establecen ejes distribuidores internos que dividen los espacios de las necrópolis de manera racionalista.

Con las avenidas podemos ver como se forma en la planta una cruz, y de esta manera se entiende el recinto cerrado como la ciudad de los muertos.

Esto es una pequeña parte de la historia del Campo Santo de Avilés. Su historia y arte funerario, puedes ampliarla y conocer estos detalles en el enlace que abajo publicamos/fuera del vídeo:

GALERIA DE FOTOS