Cementerio
Capillas Cinerarias Basílica de San Juan el Real (Oviedo)

Empresas y servicios

Albañilería y Construcciones:

Rehabilitación, Reparación y Construcción de mausoleos, panteones y nichos.

Mármoles y Granitos:

Panteones, sepulturas, tumbas, lápidas, cruces, estelas, esculturas, monolitos. Gran surtido en imágenes, cruces y artículos decorativos, litografías, retratos, imágenes diversas hechas a mano, con láser o fotograbado.

Floristerías y Empresas de jardinería:

Limpiezas y Mantenimiento:

Información del cemententerio

Horario:

Lunes a viernes: 7.30 (Siervas de Jesús)

9.00 y 20.00 h. en la Basílica

Domingos:

8.00 (Siervas de Jesús)

9.00 – 11.00 – 12.00 – 13.00

sábados y domingos

20.00 h. en la Basílica

De junio a octubre se suprime la misa de 11.00 h. Los domingos y festivos.

Teléfonos:

985 21 23 88

985 22 28 32

609 82 36 32

Dirección:

Dr. Casal, s/n

Especificaciones:

A los visitantes se les pide

por favor respeto.

¡Actuemos con responsabilidad!.

Servicios de impresión

Te acercamos a cualquier lugar.

Este cementerio dispone de un servicio de guía turístico externo: 

El turismo de cementerios o necroturismo es una nueva modalidad de conocer un lugar. Los camposantos de nuestros pueblos y ciudades ocultan miles de historias, Cada vez son más los cementerios que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas, el turismo de cementerios, tiene una gran tradición en Europa aunque en España está dando sus primeros pasos y cada vez son más los camposantos que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas. Muchos han entendido que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más.

Pinturas y Tratamientos antihumedades:

Vídeo

Historia Breve

La fundación del templo se inicia en 1912 en un solar que había sido ocupado por otra iglesia que fue demolida en 1882 con diseño del arquitecto Luis Bellido siendo finalizada en 1915. La iglesia tiene forma de cruz latina, con capillas laterales y cúpula.

Consta por la historia, que Alfonso III el Magno edificó en el año 862 un altar, dedicado a San Juan Bautista, contiguo a su palacio, que en 1006 fue cedido por Alfonso VI para Hospital de Pobres y Peregrinos y vino a erigirse, en fecha no concretada, en la primera Iglesia parroquial de esta feligresía de San Juan el Real. Estaba emplazada en la actual calle Schultz, ocupando parte de la acera de la izquierda. Era de estilo latino-bizantino, baja de techo, larga, oscura y estrecha.

La Iglesia de San Juan el Real es uno de los templos historicistas asturianos. Se levantó entre 1912 y 1915, según proyecto del arquitecto diocesano Luis Bellido que merecía una distinción honorífica en la Exposición General de Bellas Artes de 1906.

El 16 de octubre de 1923 se celebra en la iglesia de San Juan el Real la boda de Francisco Franco con Carmen Polo, siendo padrinos el Rey Alfonso XIII, representado por el general Antonio Olsada que ostentaba el cargo de gobernador militar de Asturias, y Pilar Martínez-Valdés, tía de la novia. Asimismo, la única hija del matrimonio, Carmen Franco Polo, fue bautizada en este mismo templo. Y en una de las capillas cinerarias de la iglesia, están los restos mortales de Felipe Polo Flórez y su esposa Ramona Martínez Valdés, padres de Carmen Polo.

Más de cien personas se han inscrito en el registro de la basílica para optar a la compra de alguna de las sepulturas que queden libres en sus dos capillas cinerarias, existe una lista de espera y el coste puede llegar a mas de los 6.000 euros, para depositar los restos y pasar la otra vida en la Basílica de San Juan el Real de Oviedo.

GALERIA DE FOTOS