Cementerio
CEMENTERIO CIVIL DE LA ALMUDENA

Empresas y servicios

Información del cemententerio

Horario:

Invierno: Todos los días de 8 a 18:30 horas. Verano: Todos los días de 8 a 19:30 horas.

El periodo del horario de verano comenzará el último domingo del mes marzo de cada año, a las 2 de la madrugada (momento en que la hora oficial española se adelantará 60 minutos) y terminará el último domingo del mes de octubre de cada año, a las tres de la madrugada (momento en que la hora oficial española se retrasará 60 minutos)

Teléfonos:

915 108 464 / 915 108 469 / 915 108 506

Para cualquier consulta relacionada con la Búsqueda de unidades de enterramiento, y o fallecidos:

915 108 464 / 915 108 469 / 915 108 506

Horno crematorio: 915 108 454

Dirección:

Barrio / Distrito: Ventas / Ciudad Lineal C/ Avenida Daroca, 90 - 28017 MADRID

Especificaciones:

A los visitantes se les pide por favor respeto.

Transporte más próximo:

Metro: La Elipa - La Almudena. (L 2)

Bus: 15 , 28 , 106 , 110 , 113 , 210

Vídeo

Historia Breve

Los hombres de la revolución de 1868 en Madrid creen en la necesidad de levantar un recinto destinado exclusivamente para los que muriesen fuera del seno de la Iglesia. Lo consideraron un triunfo de la tolerancia y un notable progreso, comparado con el inmundo corral cubierto de yerba, pared por medio de un cementerio en los altos de San Isidro, destinado a este fin. Muchos años duraron las obras, hasta que en 9 de septiembre de 1884, siendo alcalde D. Gonzalo de Saavedra y Cueto (marqués de Bogaraya), el Cementerio Civil se inauguró con la inhumación de Maravilla Leal González, una joven suicida a quien el Ayuntamiento concedió, para conmemorar el hecho, sepultura perpetua y gratuita. En el Cementerio Civil fueron enterrados evangélicos, judíos e indiferentes, pero su mayor número fueron los librepensadores, o mejor, los que bautizados o no, rechazaron los dogmas católicos. Durante la II República y actualmente en democracia, también son enterrados los católicos. En la avenida principal del cementerio y muy próximos entre sí, se encuentran los mausoleos de Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall y Nicolás Salmerón, que por este orden desempeñaron su cargo y murieron. Los tres destacaron mas por sus ideales republicanos que por sus ideas librepensadoras. Se distinguieron por su respeto a todas las creencias. También esta la tumba de Dolores Ibarruri “Pasionaria”.

Galería de fotos