Cementerio
GALDAMES

EMPRESAS Y SERVICIOS

Información del cemententerio

Horario:

Apertura continua.

Teléfonos:

Contactar directamente con el Ayuntamiento.

946 504 154

Dirección:

Bº San Pedro, s/n

Especificaciones:

A los visitantes se les

pide por favor respeto.

VÍDEO

HISTORIA BREVE

Galdames pertenece a la comarca de las Encartaciones, tiene una población cercana a los 1.000 habitantes. Su máxima cota es el monte Ganeran (822 m), en los Montes de Triano. Es destacable en su territorio las cuevas de Arenaza con estalactitas y restos de explotaciones mineras y la cueva de Santa María Magdalena, en la cual se celebra una popular fiesta el 22 de julio. Galdames está lleno de curiosidades históricas y arqueológicas, es santuario prehistórico. Flor y nata de la nobleza encartada, referente carlista, vivero de luchas sociales, con la eclosión minera, riqueza conocida y apreciada ya por los romanos. Sus habitantes venían siendo señores o escuderos y no había ladradores, colonos ni censuarios. Galdames en mineral de hierro era abundante y de una gran pureza, ante tal abundancia de mineral en los propios montes se construyeron ferrerías de aire. Territorio rico en explotaciones forestales; bosques de avellanos, fresnos y alisos, repoblaciones de hayas y robles, cauces de agua y vegetación de ribera, además de pastos de montaña. El cementerio de Galdames, esta en el barrio de San Pedro, en una pequeña ladera, junto al núcleo urbano y rodeado de un preciso bosque. Es pequeño, con una hilera de panteones familiares en lo alto del campo santo, pequeñas tumbas esparcidas en su espacio central y los nichos en la parte baja de la ladera. Bien distribuido y muy limpio.

GALERÍA DE FOTOS