Cementerio
JEREZ DE LA FRONTERA

Empresas y servicios

Albañilería y Construcciones:

Rehabilitación, Reparación y Construcción de mausoleos, panteones y nichos.

anuciate aqui

anuciate con nosotros

Mármoles y Granitos:

Panteones, sepulturas, tumbas, lápidas, cruces, estelas, esculturas, monolitos. Gran surtido en imágenes, cruces y artículos decorativos, litografías, retratos, imágenes diversas hechas a mano, con láser o fotograbado.

anuciate aqui

Floristerías y Empresas de jardinería:

anuciate

Limpiezas y Mantenimiento:

Información del cemententerio

Horario:

Horario:

de lunes a viernes de 08:00 a 20:00

Horario de trabajos para empresas externas

de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Teléfonos:

956 149 129

Dirección:

Carretera de Cortes km. 4

Especificaciones:

A los visitantes se les pide

por favor respeto.

¡Actuemos con responsabilidad!.

Servicios de impresión

anuciate aqui

Te acercamos a cualquier lugar.

anuciate con nosotros

Este cementerio dispone de un servicio de guía turístico externo: 

El turismo de cementerios o necroturismo es una nueva modalidad de conocer un lugar. Los camposantos de nuestros pueblos y ciudades ocultan miles de historias, Cada vez son más los cementerios que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas, el turismo de cementerios, tiene una gran tradición en Europa aunque en España está dando sus primeros pasos y cada vez son más los camposantos que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas. Muchos han entendido que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más.

anuciate aqui

Pinturas y Tratamientos antihumedades:

anuciate con nosotros

Vídeo

Historia Breve

El cementerio de Nuestra Señora de La Merced, es un cementerio ubicado en la ciudad de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Fue construido en 1936 por el arquitecto Fernando de la Cuadra, con idea de reemplazar al anterior Cementerio de Santo Domingo. Fue inaugurado en 1945. Posee una superficie de 114.040 metros cuadrados y en 2011 fue remodelado. Y de nuevo en 2017.

En el camposanto se encuentran enterrados ilustres jerezanos y existen diversos enterramientos singulares. En su interior existe una lápida franquista honorífica dedicado al comandante Salvador Arizón Mejías. Y a menos de 30 metros de esta hay una fosa común con víctimas de la Guerra Civil. Es desde el siglo XX, el única cementerio en la provincia con enterramientos islámicos.

A fecha del 2022 superan los 62.000 restos humanos. Las actuaciones prioritarias que se han realizado en el plan de remodelación integral del cementerio son: la demolición y reconstrucción de alrededor de 4.000 nichos, que incluyen los 7 bloques del perímetro del patio 2, y los bloques 5, 6, 11, 12, 13, 14 y 15 del patio 3; demolición y reconstrucción de 700 osarios; la nueva construcción de 1.839 nichos, 1.449 osarios, 432 sepulturas, 221 criptas y 5 panteones; necesidad de dotar al cementerio de las pertinentes praderas, conocidas coloquialmente como 'ceniceros comunes', se propone construir una pradera de 1.200 metros cuadrados con capacidad para 50.000 incineraciones; y así como la construcción de nuevas unidades de enterramiento.

Todo el recinto y todo su equipamiento es muy querido por todos los ciudadanos. La entrada principal es una construcción muy bella, con su hermosa cúpula. Se han renovando gran parte de su alicatado que estaba bastante deteriorado. El Campo Santo esta muy bien cuidado y limpio, esto es gracias a la buena labor de su personal.

GALERIA DE FOTOS