Cementerio
MONFORTE DE LEMOS

Empresas y servicios

Albañilería y Construcciones:

Rehabilitación, Reparación y Construcción de mausoleos, panteones y nichos.

Mármoles y Granitos:

Panteones, sepulturas, tumbas, lápidas, cruces, estelas, esculturas, monolitos. Gran surtido en imágenes, cruces y artículos decorativos, litografías, retratos, imágenes diversas hechas a mano, con láser o fotograbado.

Floristerías y Empresas de jardinería:

Limpiezas y Mantenimiento:

Información del cemententerio

Horario:

Abierto totos los días de:

09:00 h. a 21:00 h.

Teléfonos:

Los servicios se contratan en el Ayuntamiento.

948 402 501

Dirección:

Rua dos Irmandiños, S/N

Especificaciones:

A los visitantes se les pide

por favor respeto.

¡Actuemos con responsabilidad!.

Servicios de impresión

Te acercamos a cualquier lugar.

Este cementerio dispone de un servicio de guía turístico externo: 

El turismo de cementerios o necroturismo es una nueva modalidad de conocer un lugar. Los camposantos de nuestros pueblos y ciudades ocultan miles de historias, Cada vez son más los cementerios que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas, el turismo de cementerios, tiene una gran tradición en Europa aunque en España está dando sus primeros pasos y cada vez son más los camposantos que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas. Muchos han entendido que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más.

Pinturas y Tratamientos antihumedades:

Vídeo

Historia Breve

El cementerio se inauguro a comienzos del siglo XX.

La parte vieja del cementerio municipal de Monforte, por la trascendencia de muchas personas allí enterradas, debería contar con algún tipo de protección.

El investigador local Felipe Aira había llamado la atención en su cuenta de Facebook sobre el patrimonio cultural que esconde el cementerio. Y es una voz autorizada para hacerlo.

Tres mil historias olvidadas que salen a flote en el cementerio de Monforte de Lemos.En los últimos años recopiló información sobre alrededor de 3.000 personas allí enterradas. Explica que por una u otra razón puede considerarse relevante. Ayudado por otros colaboradores, ha ido localizando las tumbas con vistas a la posible creación de un itinerario guiado.

Aira reivindica la puesta en marcha de una ruta que permita descubrir el patrimonio material e inmaterial que alberga el cementerio. “Hay historias olvidadas de políticos, periodistas, militares, médicos, artistas. Pero también de deportistas, industriales o dueños de tiendas y tabernas de los que nadie se acuerda”. Para su trabajo realizó un exhaustivo repaso a los libros de bautismos, matrimonios y defunciones de las parroquias de Monforte.

La investigación va de mediados del siglo XIX al último tercio del siglo XX.

Esto es una pequeña parte de la historia del Campo Santo de Monforte de Lemos.

Su historia puedes ampliarla y conocer mas detalles de este cementerio.

En el enlace que abajo/fuera del vídeo publicamos puedes leer el trabajo realizado por el periodista Luis Díaz, sobre el cementerio Municipal de Monforte.

GALERIA DE FOTOS