Cementerio
SAN FERNANDO

Empresas y servicios

Albañilería y Construcciones:

Rehabilitación, Reparación y Construcción de mausoleos, panteones y nichos.

anuciate aqui

anuciate con nosotros

Mármoles y Granitos:

Panteones, sepulturas, tumbas, lápidas, cruces, estelas, esculturas, monolitos. Gran surtido en imágenes, cruces y artículos decorativos, litografías, retratos, imágenes diversas hechas a mano, con láser o fotograbado.

anuciate aqui

Floristerías y Empresas de jardinería:

anuciate

Limpiezas y Mantenimiento:

Información del cemententerio

Horario:

Horario de visitas:

Lunes a Viernes:

De 9:00 h. a 18:00h.

Sabados, domingos y festivos:

De 9:00 h. a 15:00 h.

Teléfonos:

856 217 232

Dirección:

C. Puerto de Palos, 10

Especificaciones:

A los visitantes se les pide

por favor respeto.

¡Actuemos con responsabilidad!.

Servicios de impresión

anuciate aqui

Te acercamos a cualquier lugar.

anuciate con nosotros

Este cementerio dispone de un servicio de guía turístico externo: 

El turismo de cementerios o necroturismo es una nueva modalidad de conocer un lugar. Los camposantos de nuestros pueblos y ciudades ocultan miles de historias, Cada vez son más los cementerios que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas, el turismo de cementerios, tiene una gran tradición en Europa aunque en España está dando sus primeros pasos y cada vez son más los camposantos que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas. Muchos han entendido que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más.

anuciate aqui

Pinturas y Tratamientos antihumedades:

anuciate con nosotros

Vídeo

Historia Breve

La fundación del cementerio es consecuencia de la desamortización según recogen las Actas del Cabildo de San Fernando, se amplía en 1949 con las dos huertas laterales de Harito y Madrileño.

El cementerio se encuentra integrado de la barriada Olmos, es de planta rectangular, con ampliaciones laterales al recinto original, dispone de un cuerpo de acceso de siete vanos, el central con un frontón de gran porte y cruz de remate. La ubicación de las pandas de nichos en el primer recinto es casi simétrica.

Hay muchos elementos de interés, como son los conjuntos de nichos con molduras abundantes y algunas sepulturas que reproducen la firma del finado. En su interior se encuentra el mausoleo del cantaor universal Camarón de la Isla.

Hay otras sepulturas singulares como la de los fusilados, y la de la Marina. El Ayuntamiento celebra todos los 2 de noviembre una emotiva ceremonia religiosa en el camposanto isleño en honor a sus difuntos y participa junto a la Armada en un solemne homenaje a los caídos.

Hay agencias de viajes que en su catalogo ofrecen visitar el panteón de Camarón. Recibe numerosas visitas de sus seguidores a lo largo del año y siempre está perfumado por las flores que llevan sus incondicionales. Asimismo alberga el Panteón donde la Armada tiene enterrados a sus fallecidos en acto de servicio.

El panteón de Camarón.

El diseño general de la obra junto con el relieve del Catafalco, que representa una panorámica de la ciudad, es obra del artista isleño, Manuel Correa Forero.

La escultura de Camarón fue encargada a Alfonso Barraquero García, también de la isla y los trabajos de forja de hierro a Francisco Fernández de Jerez.

El trabajo realizado en piedra, granito verde ubatuba, es obra de Mármoles Aillón de Cádiz y la fundición en bronce de Salteras de Sevilla.

GALERIA DE FOTOS