Empresas y servicios
Rehabilitación, Reparación y Construcción de mausoleos, panteones y nichos.
Panteones, sepulturas, tumbas, lápidas, cruces, estelas, esculturas, monolitos. Gran surtido en imágenes, cruces y artículos decorativos, litografías, retratos, imágenes diversas hechas a mano, con láser o fotograbado.
Horario:
Horarios del Cementerio Municipal:
De Lunes a Sábado; 08:00 h. a 15:00 h.
Domingos y Festivos; 09:00 H a 14:00 h.
Horarios de entierros.
De Lunes a Sábado; 10:00 h. a 13:00 h.
Tardes; 15:00 h. a 17:00 h
Domingos y Festivos; 10:00 H a 14:00 h.
No se realizan servicios fuera de dichos horarios.
Teléfonos:
956 681 506
Dirección:
Unnamed Road, s/n
Especificaciones:
A los visitantes se les pide
por favor respeto.
¡Actuemos con responsabilidad!.
Este cementerio dispone de un servicio de guía turístico externo:
El turismo de cementerios o necroturismo es una nueva modalidad de conocer un lugar. Los camposantos de nuestros pueblos y ciudades ocultan miles de historias, Cada vez son más los cementerios que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas, el turismo de cementerios, tiene una gran tradición en Europa aunque en España está dando sus primeros pasos y cada vez son más los camposantos que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas. Muchos han entendido que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más.
Vídeo
Historia Breve
Cementerio Municipal de Tarifa "Santo Cristo de las Ánimas".
La conquista cristiana de Tarifa supuso un cambio en los ritos de inhumación, frente a la costumbre islámica de realizarlas en el exterior de los muros de la ciudad, en un lugar próximo a las puertas de entrada a la ciudad, los cristianos prefirieron realizar los enterramientos dentro de las poblaciones centrándose en el interior de las edificaciones religiosas.
La llegada del siglo XVIII, supone un cambio en la tendencia demográfica toda vez que aumento el número total de habitantes pasándose de los 1000 vecinos existentes al principio de este siglo XVIII, a los 8599 habitantes en el siglo XIX.
Por ello el Obispo de Cádiz Don José Escalzo y Miguel, nombró por aquellas mismas fechas como comisionado en Tarifa al presbístero Don José de Castro y Aragón, quién en unión del Corregidor Don Nicolás de Macías y Dávalos iniciaron las gestiones para el construcción de un cementerio de extramuros.
Desde mayo de 1806 se produce una serie de choques entre el Corregidor y el Vicario Eclesiástico Don José de Castro.
Al tratarse de temas relacionados con la espiritualidad el papel de la Iglesia era considerado fundamental y decisorio, por ello los máximos responsables de la ejecución de las Reales Órdenes en sus respectivas demarcaciones territoriales eran los Obispos Diocesanos, quienes a su vez delegabán en las diferentes localidades en un comisionado perteneciente al clero local, asi debería colaborar con las autoridades municipales y especialmente con el corregidor en la ejecución de los correspondientes proyectos.
Este trozo de texto responde a las gestiones que desembocaron en la construcción y puesta en funcionamiento de un cementerio provisional situado a extramuros de la población que alivio de manera momentánea las necesidades de las mismas hasta la construcción e inauguración de definitivo y actual camposanto denominado del Santo Cristo de las ánimas en 1917
El autor de la investigación de este cementerio es:
Fco. Javier Criado Ayala. Lcdo. En Geografía e Historia. Universidad de Cádiz.
Abajo/fuera, del vídeo publicamos el enlace para leer todo el trabajo del historiador de la Universidad de Cádiz.
GALERIA DE FOTOS